Space Jam 2: una nueva era: Las capacidades futuras y probables de la inteligencia artificial (IA)

Diego Flores Téllez

Portada de la película (Fuente: Doblaje Wiki).

Can machines think? (“¿Pueden pensar las máquinas?”), preguntó Alan Turing, un criptoanalista, informático y matemático británico, en su artículo “Computing Machinery and Intelligence” (“Maquinaria Informática e Inteligencia”, por su traducción al Español), que fue publicado en la revista del Reino Unido Mind, el 1 de octubre de 1950.

De acuerdo con su escrito, Turing plantea la posibilidad de que el hombre pueda instruir y dirigir a las máquinas con la finalidad de que aprendan, comprendan y piensen para resolver problemas al igual que los seres humanos. En otras palabras, este informático británico sentó las bases de lo que actualmente conocemos y llamamos Artificial Intelligence (AI).

A la Inteligencia Artificial (IA), en español, podemos definirla como el campo de estudio y la ciencia dedicada a crear programas informáticos con la finalidad de ejecutar acciones comparables a las que hace la mente humana; también es la capacidad de las computadoras y de los robots para llevar a cabo actividades semejantes a las que realiza el hombre y la mujer.

Al igual que el informático de Reino Unido, hace casi dos años y medio, y a través de un filme, se plantearon de forma implícita dos preguntas, a saber: 1) ¿la inteligencia artificial buscará el reconocimiento debido a su labor?, y 2) ¿podrá atrapar a los seres humanos en sus servidores mediante la digitalización, representando, así, una amenaza para la humanidad? Dicha obra cinematográfica es Space Jam 2: A new legacy.

Space Jam 2: Una nueva era, por su traducción al español, es una película estadounidense de animación, ciencia ficción y comedia, dirigida por el guionista y director norteamericano Malcolm D. Lee, y producida por la productora de Estados Unidos, Warner Bros (WB).

Este filme, que se estrenó el 16 de julio de 2021, cuenta con la participación de las actrices y de los actores Xosha Roquemore, Stephen Kankole, Jalyn Hall, Ceyair J. Wright, Cedric Joe, Lebron James, Sonequa Martin-Green, Harper Leigh Alexander, Khris Davis y Don Cheadle, quienes interpretan a las y los personajes de Shanice James, Lebron James (adolescente), Malik (adolescente), Darius James, Dom James, Lebron James (adulto), Kamiyah James, Xosha James, Malik (adulto) y Al G. Rhythm, respectivamente.

Asimismo, en Space Jam 2: Una nueva era participan, pero en voz de las actrices y de los actores Jeff Bergman: Bugs Bunny, Sam Bigotes y Silvestre; Zendaya: Lola Bunny; Eric Bauza: Elmer Gruñón, El Gallo Claudio, El Pato Lucas, Marvin El Marciano y Porky; Candi Milo: Abuelita; Bob Bergen: Piolín; Gabriel Iglesias: Speedy Gonzales, y Fred Tatasciore: El Demonio de Tasmania.

A lo largo de una hora con 51 minutos, para ser exactos, las espectadoras, los espectadores y les espectadores miramos cómo en las instalaciones de la productora estadounidense Warner Bros (WB), localizadas en Burbank, California, Estados Unidos, de forma específica en su serviverso, o en otras palabras, en su realidad virtual creada por sus ordenadores, una inteligencia artificial, de nombre Al G. Rhythm, idea y ejecuta un plan para conseguir reconocimiento y respeto debido a su labor, porque nadie sabe quién es.

Dicho plan consiste en escanear al basquetbolista norteamericano LeBron James y hacer diferentes proyectos en los que este jugador de basquetbol no mueva ni un dedo. Pero, al citar en la sala de juntas de dicha casa productora de Estados Unidos con el fin de mostrarle la propuesta, la rechaza, no sin antes de que su hijo menor, Dom James, quede asombrado con esta IA y anuncie su deseo de acudir al campamento de videojuegos E3 en lugar del de baloncesto, capricho de su padre, por cierto.

Ante el anuncio, LeBron se enoja, porque su intención era que su hijo menor fuera a dicho campamento, ambos discuten y, al dirigirse a la salida de esta productora, son digitalizados por Al G. Rhythm, quien reta al jugador de basquetbol a un partido para devolverle a Dom sano y salvo, al que manipula a espaldas de su papá, y los dos personajes regresen al mundo real. Con el objetivo de lograrlo, Pete, asistente de esta IA, envía a LeBron al de los Looney Tunes, donde Bugs Bunny le cuenta que sus amigas y amigos fueron engañadas y engañados por Al G. Rhythm, marchándose a distintos mundos de WB.

Así, el jugador de baloncesto y el conejo, dueño de la frase “¿Qué hay de nuevo, viejo?”, se unen para juntar a Abuelita, Elmer Gruñón, El Correcaminos, El Coyote, El Demonio de Tasmania, El Gallo Claudio, El Pato Lucas, Gossamer, Lola Bunny, Piolín, Porky, Sam Bigotes, Silvestre y Speedy González, a jugar el partido y rescatar al hijo menor de LeBron, quien comparte un juego electrónico sobre este deporte, que estaba desarrollando a escondidas de su padre, con dicha IA.

Además de conocer el videojuego diseñado por parte de Dom, Al G. Rhythm roba un escáner también realizado por el hijo menor de este jugador de basquetbol con el objeto de digitalizar, a través de sus teléfonos celulares, a la gente que vaya a observar el partido, incluyendo a la esposa, al hijo mayor y a la hija menor de Lebron, Kamiyah, Darius y Xosha James, respectivamente, adhiriendo, de manera consecuente, más condiciones al trato realizado al inicio.

Cuando la cuenta regresiva del partido de baloncesto acaba, el Escuadrón Toon debe enfrentarse al Escuadrón Goon, compuesto por Arachnneka, Chronos, Dom, The Brow, Wet-Fire y White Mamba, para no ser borrados definitivamente por dicha IA, y que las personas escaneadas vuelvan a sus casas y no permanezcan atrapadas en el serviverso de esta casa productora norteamericana. Sin embargo, el juego electrónico programado por el hijo menor del jugador de basquetbol no es del deporte clásico, sino más bien uno mejorado, con habilidades especiales, potenciadores y puntos por estilo, con los que las y los integrantes del Escuadrón Goon le ganan por mucho al Escuadrón Toon.

Para el final, las y los miembros de los Looney Tunes remontan y superan a sus contrincantes por un punto, siendo ellas mismas y ellos mismos, Al G. Rhythm es posterizado y la gente sale de la realidad virtual de Warner Bros; LeBron y Dom mejoran su relación padre-hijo, y el jugador de baloncesto manda a su hijo menor al campamento de juegos electrónicos E3, no sin antes agradecerles a Bugs Bunny, y a sus amigas y amigos.

Además del tema de la importancia de mantener una buena relación padre-hijo, el filme Space Jam 2: Una nueva era está relacionado con la temática del número nueve de Mediaciones: Revista académica de comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), a saber: “Comunicación e inteligencia artificial: Retos y escenarios para el futuro y el presente”.

A pesar de estar en auge y presentes en la vida de la gente en forma de aplicaciones GPS, asistentes virtuales (como Alexa o Siri), atención al cliente automatizada o chatbots, entre otras, tanto los escenarios del presente como del futuro de la inteligencia artificial (IA) son inciertos; en otras palabras, son desconocidos, dudosos, no seguros.

Aunque de nueva cuenta, dicho campo de estudio y ciencia tuvo grandes avances en materia de salud, por ejemplo, al detectar el riesgo de padecer cáncer de pulmón y Parkinson antes de la aparición de los primeros síntomas, a finales de marzo de 2023, más de mil especialistas en IA pidieron detener ésta durante seis meses, como mínimo.

“Los laboratorios desarrollan y ejecutan cerebros digitales cada vez más poderosos; ni siquiera sus creadores los pueden comprender, controlar ni predecir”, afirmaron personajes como el cofundador de Apple, Steve Wozniak, el director de Stability AI, Emad Mostaque, y el empresario sudafricano Elon Musk. “Pueden crear datos erróneos y automatizar los trabajos”, agregaron.

Asimismo, algunas personas han aprovechado y mal empleado a la IA con el fin de elaborar audios, escritos, fotos y videos falsos, tales como del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), del actor, cantante y compositor puertorriqueño Bad Bunny, del grupo estadounidense Jonas Brothers, del intérprete puertorriqueño Luis Miguel, y del Papa Francisco, entre otros. El asunto que se plantea en esta obra cinematográfica, es la búsqueda de reconocimiento y respeto, y también la digitalización del ser humano y su traspaso al servidor, muy de ciencia ficción, pero cuenta con elementos que permiten visualizar su acontecer en un futuro lejano, donde, en efecto, la inteligencia artificial posea su propia inteligencia, valga la redundancia.

Para concluir, es importante que las desarrolladoras y los desarrolladores de IA trabajen con cautela, porque la gente debe usar esta última correctamente y los gobiernos necesitan regularla a través de la expedición de leyes, que ya comienzan a proponerse; todos estos son nuestros retos. Space Jam 2: Una nueva era tiene clasificación B, es apta para adolescentes de 12 años en adelante, y puede verse mediante Prime Video.

“Es hora de que hagan lo que mejor saben hacer”

Ficha Técnica

Título: Space Jam 2: Una nueva era

Dirección: Malcolm D. Lee

Producción: Warner Bros (WB)

Duración: 01 h 51 min

País: Estados Unidos

Año: 2021

Pin It on Pinterest

Shares
Share This