Comunicación e Inteligencia Artificial.

Retos y escenarios para el futuro y el presente

La Inteligencia Artificial (IA), como tema y fenómeno comunicativo, deriva en una serie de enfoques y perspectivas que, a la luz del acelerado avance tecnológico, parecieran inagotables. Desde su creación y la implementación de sus múltiples sistemas que se entrelazan con aspectos cotidianos de la vida, la IA ha generado usos y desafíos sobre los que, como docentes y estudiosos de las ciencias sociales, debemos profundizar.

Esa aspiración a imitar procesos de la inteligencia humana, como la percepción, la interacción y la resolución de problemas, coloca a la IA como un tema primordial de análisis bajo una perspectiva comunicativa; especialmente en lo relacionado con la IA generativa (IAGen) considerada, por su cualidad de procesamiento de lenguaje natural, como una herramienta útil en las prácticas comunicativas que inciden en la interacción social y potencia el entendimiento humano. Los contenidos –música, imágenes, textos, conversaciones, videos– que este tipo de IA genera, también se pueden observar en mensajes mediáticos digitales, algunos incluso virales, que es importante abordar bajo una perspectiva crítica debido a las implicaciones éticas que conlleva.

Vista por la ONU como pieza clave para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como un bastión para eliminar las grandes brechas sociales y económicas que tiene nuestro planeta, el potencial tecnológico de la IA es, hoy en día, tema de debates públicos, y marcos reguladores que buscan comprender y vigilar las dimensiones actuales y futuras de su impacto.

Este número de Mediaciones aborda las profundas preocupaciones éticas que conlleva el uso de la inteligencia artificial, sus increíbles potenciales para impulsar avances significativos en los distintos campos del conocimiento, donde la conectividad se hace más significativa y accesible en niveles que antes sólo podía imaginarse, y en el vertiginoso desarrollo social, económico y político, por nombrar algunos, que su uso crea dentro y fuera de los espacios digitales.

Con esta novena entrega, Mediaciones continúa como un proyecto editorial creado desde el Colegio de Ciencias y Humanidades, y comprometido en abrir espacios de análisis y reflexión sobre temas vigentes que nos interpelan como seres humanos, sujetos sociales y docentes. En estas páginas, el lector y la lectora encontrarán diversas miradas que contribuyen a la conformación de puntos de vista críticos sobre el tema, a través de distintas vertientes y en sus diferentes secciones: “Fotografía”, “Ensayo”, “Docencia”, “CCH” y “Reseña”.

Les invitamos a leer, comentar y compartir.

 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This