Colaboradores núm. 9

Leonardo Eguiluz. FES Acatlán, UNAM

[email protected]

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Ha tomado cursos de fotografía, audio, creación literaria, locución e historia del arte en 15 diferentes centros de estudio. Su obra gráfica y escrita se ha publicado en libros y medios de circulación nacional. Becario de la World Press Photo para cursar el Diplomado en Fotonarrativa en la Fundación Pedro Meyer. Tres de sus proyectos multimedia se expusieron en las galerías ZoneZero, Círculo Rojo y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, de la UNAM. Hasta el momento suma 14 exposiciones individuales y colectivas en México, Canadá, España, Japón, Suiza, Francia y Alemania. Su obra visual se mostró en la galería fotográfica IF Photo Studio. Es maestrante de Investigación en Diseño y Comunicación Visual en la emérita Academia de San Carlos, FAD, de la UNAM. Estudia la licenciatura en Filosofía, en la FFyL, de la UNAM. Ha sido ponente en coloquios nacionales e internacionales. Participó como promotor comunitario en Dinicuiti, Oaxaca. Ha impartido cursos de medios visuales en la UNAM y el Centro Activo Freire. En la actualidad imparte las asignaturas de Fotografía, Diseño de Audio e Información en la Web, en la FES Acatlán, de la UNAM.

 

Fernando Martínez Vázquez. CCH Naucalpan. FES Acatlán, UNAM

[email protected]

Maestro en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la FES Acatlán, de la UNAM. Coordinador del Diplomado de Investigación en Comunicación, y coordinador del Seminario Prácticas Comunicativas, Producción y Circulación de Bienes Culturales, en la FES Acatlán, de la UNAM. Ha impartido y diseñado diversos cursos para profesores en el campo de la comunicación.

Isaac Oviedo Amaro. Centro de Inmunología Molecular

[email protected] 

Licenciado en Comunicación Social; Especialista en Validación en el Centro de Inmunología Molecular (CIM); cursó el posgrado en Social Media Marketing en el Instituto Europeo de Posgrado (IEP).

 

Alberto Téllez Hernández. CCH Vallejo. UNAM

[email protected] 

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestro en Tecnología Digital para la Educación por la Universidad Digital del Estado de México. Profesor de Asignatura Interino desde hace 16 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo. Locutor y voice over, productor, diseñador de audio, caricaturista político.

Laura Noemy Pérez Cristino. CCH Azcapotzalco, UNAM

[email protected] 

Maestra en Docencia en Educación Media Superior, por la UNAM. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, FCPyS, de la UNAM. Profesora de Asignatura Definitiva “B”, con 18 años de antigüedad impartiendo la asignatura de TLRIID IIV, en el CCH Plantel Azcapotzalco. Ha dado diversos cursos de formación docente en el CCH

Norma Irene Aguilar Hernández. CCH Azcapotzalco, UNAM

[email protected] 

Maestra en Literatura Mexicana Contemporánea por la UAM Azcapotzalco. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. Profesora Asociada C de T. C. en el CCH Plantel Azcapotzalco. Tiene 13 años de antigüedad impartiendo Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IIV, y Taller de Comunicación I y II. Coordinadora del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (CCH Azcapotzalco, 2012-2018). En la actualidad coordina el Seminario Central de Investigación (SCI) adscrito a la Secretaría de Planeación de la Dirección General del CCH.

 

Paola Montalvo García. CCH Oriente. UNAM

[email protected] 

Química Farmacéutica Industrial por el Instituto Politécnico Nacional, Maestra en Administración, Gestión y Desarrollo de la Educación por el IPN-ESCA-STO.

 

Diana Verónica Olivos Mata. CCH Oriente. UNAM

[email protected] 

Estudió Letras Hispánicas en la UAM Iztapalapa. Actualmente estudia la maestría en Tecnología Digital para la Educación en la UDEMEX. Ha publicado ensayos sobre educación y arte, además de poemas. Ha escrito para revistas como Punto de partida y Poiética. Colaboró con la editorial Esfinge durante un año al cabo del cual publicó material didáctico para la asignatura Español. Su más reciente trabajo lo realizó para la revista Enseñar y aprender lengua y literatura con el artículo “Escribir y leer: entre el placer y la tortura”. En 2022 se publicó en un e-book la secuencia didáctica de su autoría “Por las entrañas de la poesía” como resultado del proyecto PAPIME “Secuencias didácticas con uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”.

Pablo Adrian Rivera Juvenal. Universidad Rosario Castellanos.

[email protected]

Maestro en Filosofía por parte de la UNAM y profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Rosario Castellanos, ha impartido cursos de educación y filosofía; actualmente cursa el doctorado en sistemas educativos multimodales en la URC.

 

Óscar Manuel Quezada. Coordinador de Literatura, IPN

[email protected]

Originario de San Jerónimo de El verde, Concordia, Sinaloa. Escritor, poeta, coordinador de Literatura en el IPN, y titular del Taller de Crítica Literaria del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Entre sus obras están: Déjame que te cuente un sueño; Atada sobre las olas; Bajo el alba; en Laberinto Ediciones los títulos: Viernes Trece de noviembre en París (2018), y La casa siempre viva (2021). Su poesía se ha traducido al árabe y publicado en la prestigiosa revista de literatura Dubái, además de ser musicalizada e incluida en el Danish World Music Award, Dinamarca 2011. Coordinador y creador del Maratón de Escritores en Coyoacán. En agosto 2020, la Academia de Literatura Latinoamericana lo incluyó en la antología Un virus sin corona. A través del espejo, antología, incluye el ensayo “El espejo de tus ojos”, publicada en 2020. Integrante del consejo editorial de la Revista Mediaciones, editada por el CCH, de la UNAM. Editor de la revista de literatura Las letras del burro, del IPN.

 

Diego Flores Téllez. FES Aragón, UNAM

[email protected]

Estudió la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores, Aragón, de la UNAM, con la especialidad en prensa escrita, fotoperiodismo y mercadotecnia política. Actualmente está en proceso de titulación

Pin It on Pinterest

Shares
Share This