Adquisición no institucional de habilidades lingüísticas a través de dinámica líricas, juveniles actuales
por: Mariana Barajas Salazar
El artículo reflexiona datos de deserción escolar; formas que aborda la educación pública para la adquisición de lenguaje y el desarrollo de habilidades en los hablantes; interrupción de los objetivos de los programas por el grado de deserción escolar. Contrasto el avance social autónomo a través de la práctica de la poesía oral, ya que los hablantes desarrollan dinámicas que les permiten seguir adquiriendo habilidades lingüísticas no institucionales, y de comunicación compleja con participación colectiva.
Cada 10 años, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía hace presencia para contabilizar la población y ciertas características de vivienda (INEGI, 2015). Del censo poblacional se desprenden datos estadísticos e información cuantitativa que ayuda a otras instituciones a tener información que delimita circunstancias sociales de la población en constante movilidad: su aumento natal cada instante, con tasa de mortalidad variable dada por accesibilidad a instituciones de salud; recurso económico; procesos y eventos de violencia presentes al interior de los estados, o por el surgimiento y control de enfermedades. La población cambia los números estadísticos al paso de los años, los individuos saltan de una población infantil a una juvenil, edad adulta, tercera edad, con distintas características y necesidades. Los estudios antropológicos, sociológicos, económicos, geográficos revisan los cambios poblacionales determinados por la actualización de políticas públicas.
Tras la Reforma Educativa aprobada por el Senado de la República en diciembre del 2012 (Excelsior, 2019), se ha lanzado una nueva Reforma en 2019 (López Obrador, 2019). Aparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2019) que revisa, en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto (2017-2018), el panorama general de la educación en el país. Ambos plantean aumentar la obligación tanto del Estado como de los padres e instituciones escolares para priorizar la Educación Básica y Media Superior a la niñez y la adolescencia, con el fin de reducir los índices de analfabetismo y deserción escolar en edades de entre 6 y 17 años. El reforzamiento propone expedir mayor número de becas, evaluar a los docentes y mejorar planes de estudio. La actual página del inee ubica áreas de oportunidad para fortalecer la participación familiar y la autonomía educativa.
Pero, tras el decreto constitucional, el avance no se puede medir con exactitud en tiempo real ni a corto plazo; aunque los datos del INEGI hasta el año 2015 mostraron que el porcentaje de deserción escolar aumenta conforme se escala en los niveles educativos: el mayor abandono aparece en los grados entre 5° y 6° de primaria, y otro porcentaje considerable se da en el nivel bachillerato.
Entre las dificultades económicas familiares, se cuenta también la vulnerabilidad emocional de los chicos de entre 14 y 17 años, debido a los cambios físicos que experimentan cuando entran a una vida sexual activa, generando que algunos sean contagiados de infecciones de trasmisión sexual, tengan embarazos no deseados, sufran abusos sexuales, relaciones de noviazgo con violencia de pareja o simplemente muestren desinterés escolar. Algunos ejemplos que expone el mismo INEE refieren a chicos de buen desempeño escolar que dejan de acudir inexplicablemente. La realidad es que una observación psicopedagógica atenta, notaría la falta de interés por las actividades escolares en el alumno, porque presenta conductas antes de ausentarse; igual en un alumno con dificultades económicas o con maltrato en casa. Pero los docentes no pueden leer las señales de estos procesos, en parte por los grupos numerosos de alumnos o planes de estudio mal diseñados que explotan la cantidad de los aprendizajes, sobre la calidad de éstos.
El INEGI define analfabeta a la persona mayor de quince años que no puede leer o escribir un recado (INEGI, 2015), por ello el ámbito escolar trabaja con la adquisición de la lengua materna en expresión escrita, lectura y comprensión. Pero tal como señala la pragmática, la adquisición y el desarrollo de las habilidades lingüísticas está en el desempeño social del hablante (Hispanic Linguistics, 2019). La enseñanza de la lengua materna es anterior a la institución educativa, puede empezar desde el vientre materno cuando los padres hablan al ser en gestación. Continúa en la cuna cuando los adultos hablan al bebé y en el periodo lactante cuando se enseñan canciones; al principio del preescolar, este proceso lúdico se integra para la enseñanza oral del alfabeto, los números, las vocales, y corregir la pronunciación. Estos conocimientos que van esquematizando la comprensión lingüística en el hablante, tienen características tradicionales presentes desde las civilizaciones antiguas.
La lírica es parte de los procesos civilizatorios; está al principio de la vida para la enseñanza de la lengua materna (Paz, 1967). Se canta al lactante que no controla el aparato fonador. Cuando logra emitir sonidos, imitar aquellos que capta. El niño en etapa maternal que se mantiene erguido, empieza a memorizar estructuras líricas más grandes: del balbuceo a la palabra, de la palabra a la frase, de la frase a las estrofas con estribillo. Reproduce la melodía si es que no articula las palabras en la frase. El niño preescolar logra cantar unidades líricas completas y, para el tercer grado, las comprende, ya no sólo repite.
Los alumnos de entre 6 a 12 años encontrarán, en su asignatura de Español, unidades temáticas sobre metáforas, rimas, trabalenguas, refranes, coplas, mitos, leyendas, cuentos, y la enseñanza de signos ortográficos (SEP, 2015). En el ingreso al nivel básico secundario, la experiencia del Español contendrá lectura de comprensión, redacción, revisión gramatical de oraciones; se introduce al alumno en los primeros desarrollos de estructuras discursivas (SEP, 2014).
En bachillerato, el estudiante ya no está directamente adquiriendo la lengua, más bien reforzará conocimientos de la etapa de adquisición. Se enfoca en detallar estructuras discursivas escritas: redacción, argumentación, investigación. Empieza a conocer distintos tipos de discursos, porque es más hábil en comprensión lectora, y se inicia en el pensamiento crítico con asignaturas pertenecientes al área humanística (SEP, 2018).
El alumno que abandonó la instrucción escolar entre 5° y 6° de primaria, logra no ser analfabeta y tiene el conocimiento necesario para desarrollar habilidades lingüísticas sociales necesarias para la comunicación; además, tiene en el pensamiento las bases de la tradición oral, mismas que le permiten el disfrute de la lírica, comprendiendo mensajes emitidos, porque este conocimiento lo practica desde edad temprana.
Los chicos que abandonaron la escuela hallarán un canal comunicativo placentero en la música, también los que continúan sus estudios académicos. El ser humano encuentra la expresión de sus emociones en la música y las canciones: la lírica. Pero, académicamente, este género de tradición oral tiene divisiones por sus múltiples características. La canción que surge en su origen entre el Medioevo y el Renacimiento italiano, con estructuras específicas según la región de origen, nada tiene de parecido con la lírica actual. Cabe aclarar que la tradición oral actual no sólo se reduce a lenguas indígenas o prácticas líricas regionales de arte menor, porque aparecen dinámicas urbanas, contemporáneas, celebradas en torno a la tradición oral.
El Rap es parte de las manifestaciones líricas presentes en distintas zonas del país, con rasgos identitarios de simbiosis culturales; su práctica engloba a jóvenes que dejaron la educación académica de manera temprana, con otros que participan de manera extracurricular en las retas callejeras (Suárez, 2014). La lírica surge como una composición de frases melódicas con acompañamiento musical, originalmente la lira (Paz, 1967). En su desarrollo histórico, la lírica se volvió registro escrito rítmico que podía prescindir del acompañamiento instrumental, como en el caso del himno, que puede ser sólo composición textual o motivar un acompañamiento instrumental; en el caso del soneto, antecede a la sonata; o es una composición puramente instrumental que deriva un discurso poético escrito.
El Rap es habla en frases rítmicas: ya sea por la medida, el juego acentual, el esquema de rimas asonantes y consonantes, estableciendo frecuencias y pausas. El Rap callejero improvisa ritmo, contenido temático, se musicaliza con una pista general o sin pista. Pero también puede ser una composición predeterminada que se ajusta a una pista musical, o a partir del texto se produce una pista instrumental. En todos los casos es un ejercicio lírico de manifestación transdisciplinaria, como el performance poético, el spoken word, la poesía en voz alta, la acción poética.
En el 2017, Kyzza Terrazas presentó el documental Somos lengua, que expone los motivos sociales, culturales y económicos que influyen esta dinámica lírica del centro y norte del país, a través de la juventud mexicana (UNAM, 2019). En él aparece la frase del poeta griego Odysséas Elýtis: “Escribo para que la muerte no tenga la última palabra”, relacionando esta práctica cultural a modo de esperanza para la población juvenil vulnerable por la ineficiente inversión federal que debiera fortalecer las instituciones públicas para protección y satisfacción de necesidades básicas en la población general. El filme sobre el Rap en México, es un muestreo de la cultura urbana joven, no institucionalizada, que carece de espacio recreativo establecido, adaptando su expresión colectiva a espacios públicos: calles, terrenos baldíos, construcciones abandonadas y transporte público, entre otros.
Ahora bien, el slam en México se comprende, en primer término, como baile masivo de géneros musicales específicos: punk, metal, ska. Pero también hay slam de poesía: torneo de practicantes, de distintos géneros líricos que presentan composiciones propias. Se diferencia del “Flor y canto”, que tiene presentaciones líricas sin competitividad, y de las “Batallas de Gallos” del rap donde hay una confrontación física mediante la expresión lírica. Slam de poesía es un evento público juvenil cada vez más aceptado en centros culturales, cafés y bares que integran actividades colectivas artísticas. En él participan cantantes, poetas, teatreros, raperos; y es distinto de las “Tertulias literarias”, porque rechazan intérpretes de géneros narrativos; de los “Recitales poéticos” por excluir la declamación de poemas que no sean de autoría propia. El slammer es el creador de la composición lírica, no improvisa, puede leer, mas no es un orador prosaico con un discurso espontáneo que espera una réplica argumental.
Los motivos de la expresión poética son los sentimientos humanos a partir de situaciones individuales o preocupaciones colectivas, que se convierten en temas del Slam de poesía. En la Ciudad de México aparecen algunos movimientos de gestión cultural que convocan a participar en slam cada determinado tiempo. Slam FeMX tiene perspectiva de género, priorizando la participación de mujeres justifica su temática en la violencia de género reconocida social y constitucionalmente desde la expedición de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación (Cámara de Diputados, 2018) y la tipificación de feminicidios que permite activar alertas de género en lugares donde se incrementa la violencia contra mujeres. Organizado por mujeres, invita a la presencia escénica con expresión lírica y prácticas transdisciplinares.
El Suavislam admite la participación de público en general con expresión lírica transdisciplinar. El evento propone las pautas originales del torneo, pero integra dinámicas de laboratorio digital con expresiones artísticas audiovisuales. Casi siempre realizado en espacios culturales institucionales, logra un poder de convocatoria en los jóvenes de distintas partes de la ciudad y estados circundantes, de distintos niveles educativos. En el micrófono abierto se aprecia un abanico de diversos géneros líricos, interpretados por población juvenil proveniente de contextos socioeconómicos y educativos múltiples; ellos hacen presencia como ejecutantes, jurado y público (CCD, 2019).
Concluyo con que la expresión artística es conocimiento para los jóvenes. Las instituciones educativas no sólo son proveedoras de contenidos que permitan a las nuevas generaciones desarrollar complejas habilidades lingüísticas, ya que las prácticas culturales –que no siempre se realizan en espacios establecidos por las políticas públicas– integran a la juventud y educan fuera de los niveles escolares. Pragmáticamente, hay población registrada en la estadística del abandono escolar al límite del analfabetismo y, por desgracia, el sistema económico y el mercado laboral, no reconoce ni permite su inserción por la falta de grado académico, pero es un error de la empleabilidad segregar a los individuos sin evaluar su desempeño sobre la autonomía educativa factible, desarrollada de manera sociocultural.
REFERENCIAS
- AKI FRASES. (2013-2020). Todas las Frases de Odysséas Elýtis. En: https://akifrases.com/frase/110368 (consultado el 10 de enero de 2020).
- Cámara de Diputados. (2018). Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. En: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262_210618.pdf (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- Centro de Cultura Digital. (2019). Ciclo 2019 de Suavieslams de poesía. En: https://centroculturadigital.mx/actividad/Ciclo-2019-de-Suavieslams-de-poesia-Skuk8LRqE (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- Excelsior. (2013). “Reforma Educativa”. En: https://www.excelsior.com.mx/topico/reforma-educativa (consultado el 10 de diciembre de 2019).
- Hispanic Linguistics. (s/a). Adquisición: el aprendizaje y la enseñanza de la lengua. En: http://hispaniclinguistics.com/adquisicion/ (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- INEE. (2019). Asuntos que requieren atención para garantizar una educación de calidad. En: https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/panorama-educativo-de-mexico-isen/pub-cifras-basicas/ (consultado el 10 de enero de 2020).
- INEGI. (2015). Cuéntame. En: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/asistencia.aspx?tema=P (consultado el 10 de enero de 2020).
- INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015. En: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/ (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- López Obrador, A. (2019). Reforma Educativa. En: https://lopezobrador.org.mx/temas/reforma-educativa/ (consultado el 15 de diciembre de 2019).
- Paz. O. (1967). El Arco y la Lira (2° ed.). En: http://www.ecfrasis.org/wp-content/uploads/2014/06/Octavio-Paz-El-arco-y-la-lira.pdf (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- RDUNJA. (2019). Semblanzas por año. En: https://dgapa.unam.mx/index.php/semblanzas-anio-rdunja-2015/2016/752-2016c17-terrazas-hernandez-eduardo-kyzza (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- SENSACINE MÉXICO. (2017). Somos Lengua. En: https://www.sensacine.com.mx/peliculas/pelicula-260090/ (consultado el 10 de enero de 2020).
- SEP. (2014) ¡Bienvenidos al nivel de Educación Secundaria! En: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/secundaria-programas-de-estudio (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- —. (2015). Programa de Estudio-Primaria. En: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/primaria-educacion-basica (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- —. (2018). Programas de estudio para la generación 2017-2020 y subsecuentes. En: https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio.php (consultado el 20 de diciembre de 2019)
- Suárez Márquez, J. C. (2014). Subjetividades y prácticas sociales en el Rap. En: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1178/TO-17779.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el 20 de diciembre de 2019).
- Wikipedia. (2019). Slam (poesía). En: https://es.wikipedia.org/wiki/Slam_(poes%C3%ADa) (consultado el 10 de enero de 2020).