Gloria Frausto, fotografía y geometría
Leonardo Eguiluz
- Es bien sabido que, con el propósito de saber cómo funcionaba la cámara de tu padre llegaste a La casa del lago a tomar tu primer curso de fotografía. Una vez allí, qué fue lo que te atrapó; qué tuvo este medio que te hizo seguir su camino; qué encontraste en la fotografía.
En la Casa del Lago impartía clases de fotografía el gran Maestro Lázaro Blanco, el nos mostraba imágenes de todos los grandes maestros y al ver esas hermosas imágenes en blanco y negro te atrapan y comienzas a tratar de mirar como esos fotógrafos. Y con el paso del tiempo y la práctica empiezas a capturar algunas buenas imágenes propias y cataplum quedaste atrapada.
2. Cuando uno observa tus imágenes sobre el cuerpo, uno percibe su fuerza expresiva y dramática que llena y supera a las propias figuras. Platícanos por qué el cuerpo se volvió tú elemento predilecto.
El tema del cuerpo de su estética, de su erotismo lo podemos encontrar inclusive en algunas representaciones escultóricas que descubrimos en la iglesia, en los aparadores de las tiendas, en un panteón, museo o parque. En estos mismos espacios es posible encontrar retratos.
3. En un mundo donde las fotografías digitales pululan ¿qué papel juega la fotografía análoga? Qué medio prefieres y por qué.
Los dispositivos celulares acercan a todas las personas al mundo de la fotografía antes sólo preservado para aquellos que podíamos tener acceso a una cámara de fotografía y no sólo tenerla sino saber usarla. La fotografía se ha democratizado, no importa cuantas imágenes anden sueltas en los medios digitales, no importa que instrumento digital o análogo se use, solo algunas imágenes tendrán la importancia que estética o socialmente merezcan la pena de sobrevivir a este embate visual.
Percibir, encontrar o se encontrados por imágenes he ahí la importancia de contar con una cultura visual. Un ojo, una mirada entrenada para ver o realizar composiciones visuales no importa si usa un medio analógico o digital. Con los celulares también se capturan fotos increíbles, no es la herramienta análoga o digital es la mirada detrás del instrumento utilizado.

4. Estuviste 30 años sin hacer fotografía ¿qué pasó en todo ese tiempo? ¿Pensabas en la fotografía? ¿Qué te hizo volver a sus brazos?
30 años sin hacer fotografía y al regresar me encuentro con que todo es digital, sin problema retomo la captura de imágenes a través de un celular, soy yo la que mira no el aparato que sólo es mi instrumento.
La pandemia me hizo regresar a la fotografía ya que durante ese lapso de confinamiento dedique mi tiempo a digitalizar mi archivo.
En diciembre de 2021 el Centro de la Imagen realizó una exposición denominada “Autorretrato con Consciencia” (mujeres, género y feminismos) en la cual dos de mis fotografías que forman parte del acervo del Centro de la Imagen fueron incluidas en la muestra fotográfica. Así mismo, al siguiente año el mismo Centro de la Imagen publicó el libro “Lecturas al Acervo”, sobre el Consejo Mexicano y una de mis imágenes se incluyó en esta publicación. Y… por esta razón regresé a la escena fotográfica.
5. Cuál es la diferencia que hay entre tu primera obra y tu obra actual ¿se tocan en algún punto?
El punto en el que se pueden tocar es en la forma de percibir y componer geométricamente el objeto o sujeto a fotografiar.


6. De tu obra ¿tienes alguna fotografía favorita? ¿Nos podrías compartir la historia de esa imagen?
Un día miras una imagen y esa es tu favorita, al siguiente descubres otra y se vuelve tu favorita. Es un ciclo que se repite y que siempre te está alimentando.
7. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en la fotografía?
La mejor experiencia en la fotografía es y ha sido siempre el conocer a muchas personas, así como relacionarme con fotógrafos mujeres y hombres. Es lo mejor que me ha dado la fotografía.
8. ¿Cuál la peor?
No he tenido ninguna mala experiencia en el campo de la fotografía

9. ¿Qué le dirías a las mujeres que comienzan en el mundo de la fotografía?
Sí les gusta la fotografía y no tienen una cámara que inicien con su celular, sin lugar a duda fotografiar a través de una cámara ya sea analógica o digital es mucho más recomendable para iniciar. Que eduquen su mirada ya sea a través del trabajo de otros fotógrafos (fas) y que disparen todo aquel tema que pueda ser de su interés o que las encuentra al paso.
10. Recomiéndanos algunas de tus películas favoritas.
En los años 80s solía acudir a la “Muestra Internacional de Cine” que se celebra cada año, y tuve oportunidad de ver grandes películas de afamados cineastas europeos, como Bergman, los italianos Fellini, Visconti, Pasolini, Scola entre otros, así como al magnífico cineasta Japonés Akira Kurosawa.

