Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales [1]

 

Fake news, trolls and other charms. How does social media work (for better or worse)

 

 

Fernando Martínez Vázquez

El mundo físico y el digital se encuentran cada vez más integrados

y ocupan un mayor espacio de nuestra rutina laboral y social,

lo que obliga a reconceptualizar los modelos de producción y trasmisión

 de la información en las ciencias sociales.

Ernesto Calvo y Natalia Aruguete

Las transformaciones tecnológicas han impactado la forma de vida de millones de personas en el mundo. La posibilidad de acceder, producir y consumir información cambió el campo de lo económico, político, social y cultural. La incorporación a la vida cotidiana de los dispositivos conectados a Internet, a través de los llamados teléfonos inteligentes, permitió la entrada al capitalismo de datos donde los algoritmos son motor de la configuración del gusto de los individuos. En gran medida, en diversos sectores de la población se ha generado una integración entre la vida digital y la vida física, ambas convergen y prácticamente una depende la otra.

La inmensa cantidad de datos que circulan por las redes sociodigitales convierten al espacio digital en una ventana en la que asoman diversas expresiones de lo social mediadas por tecnología. Twitter, Facebook, Instagram y TikTok integran y separan, son escenario, recurso, herramienta, arma, mecanismo, plataforma y escudo del poder en sus distintas manifestaciones. Éste es el escenario que aborda el libro Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien o para mal) las redes sociales, escrito por Ernesto Calvo y Natalia Aruguete.

El libro describe cómo funcionan las redes sociales (sociodigitales), las estrategias de polarización política de los grupos de poder y los mecanismos cognitivos mediante los cuales los individuos desean difundir sus creencias; además, explican el proceso a través del que se construye un evento comunicacional, cómo se propagan los mensajes, cómo se emplean los encuadres mediáticos a partir de los que se interpretan los contenidos; los procesos de flujo de información, e incluso el cómo pueden aumentar la polarización e impactar en las decisiones políticas. El libro es un ejercicio de análisis interdisciplinario desde la comunicación, la ciencia política y la estadística.

Una de las principales características del texto es su estructura argumentativa, cada concepto, planteamientos e ideas están sustentados en evidencias, en investigaciones de los autores o de otras fuentes, pero además se ejemplifica y se aportan datos que pueden analizarse de manera conjunta o aislada para abrir nuevas rutas de lectura.

Ernesto Calvo y Natalia Aruguete se respaldan en tres conceptos clave: atención selectiva, activación en cascada y elementos de encuadre, que utilizan en toda la obra. Por atención selectiva se entiende el proceso a través del cual los usuarios de redes sociodigitales prestan más atención a información que es consistente con su cosmovisión, de la que se generan las llamadas burbujas filtro; activación en cascada es el proceso mediante el que habilitamos contenidos en los propios espacios digitales para que aparezcan en los muros o cuentas de nuestros contactos; por último, se plantea el concepto de elementos de encuadre que se entiende como el acto de seleccionar o resaltar algunos aspectos informativos para hacer conexiones entre ellos y promover una interpretación, evaluación y solución.

Vistas en conjunto, la atención selectiva filtra el tipo de información que recibimos, la activación en cascada comunica contenidos con los que acordamos y los elementos de encuadre conjugan una interpretación del evento mediático que apoya o disputa la atención comunicativa de cada grupo (Calvo y Aruguete, 2020, pág. 17).

Los autores aportan diversos conceptos que son útiles para pensar los fenómenos que se relacionan con las redes sociodigitales, y entre los más significativos están la fusión de agenda, que se entiende como el proceso a través del que un individuo trata de evitar la disonancia social al ajustar su comportamiento a las de los miembros de su comunidad.

Explica el funcionamiento de las fake news a partir de la ruptura de tres consensos, el cognitivo, el político y el ciudadano, lo que genera un ambiente propicio para la circulación, difusión y reproducción de las noticias falsas, que se publican con la intención de dañar el enemigo; así, el mecanismo se completa con el sujeto que consume información cuando asume que sus creencias son mejores que las de los oponentes.

La obra se compone de tres partes: I. Usuarios, II. Encuadres y III. Redes, donde los autores desarrollan su argumentación haciendo uso de recursos conceptuales de la comunicación, la psicología social, la ciencia política y la estadística, y recurren a casos sucedidos en Argentina y Brasil, fácilmente comprensibles e incluso proyectables a México y diversos países Latinoamericanos.

Fake news, trolls y otros encantos sigue una estructura argumentativa secuenciada que aporta conceptos, datos y evidencias de los planteamientos. En primer lugar, ofrece elementos para comprender por qué los usuarios interpretan los contenidos de las redes sociodigitales de acuerdo con una atención selectiva, la activación en cascada y la creación de burbujas informativas, la búsqueda de la congruencia cognitiva, además de que explica cómo y por qué se evita la disonancia cognitiva. También muestra cómo el consumo de mensajes en las redes es un producto de la congruencia política, pero también de afectos o emociones: queremos ser acompañados. Dar un “me gusta” o retuitear una publicación es un acto de comunión.

Asimismo, se aborda el proceso mediante el cual los sujetos llenan cognitivamente los vacíos informativos a partir de la afinidad ideológica y del grado de acuerdo con los contenidos que circulan en las redes. Por otro lado, plantea los conceptos de asimilación y contraste, entendiendo cómo los usuarios cambian sus marcos de referencia informativos modificando la distancia simbólica con los actores o los hechos, en este proceso son muy importantes los encuadres que se emplean como estrategias comunicativas para aumentar la polarización y el distanciamiento simbólico.

Además, se afirma que, aunque las redes sociodigitales están controladas por grupos dominantes, el rumbo de las narrativas se determina por parte de los usuarios, quienes deciden qué contenidos compartir y cuáles no.

En tiempos en que los actores políticos buscan imponer agendas temáticas a través de posicionar narrativas en las redes sociodigitales, este libro es indispensable para el especialista en el campo de la comunicación y la ciencia política, ya que ofrece una diversidad de conceptos y evidencias de los planteamientos, y permite retomar los ejercicios analíticos para trasladarlos a fenómenos que se presentan en otros países, como es México y la polarización actual en la que se vive. Un libro que complementa el mapa de textos que reflexionan acerca de las fake news desde la comunicación en contexto latinoamericanos, que apelan a la interdisciplina, al análisis y a la investigación.

Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020). Fake News, trolls y otros encantos. Buenos Aires: Siglo XXI.

PIE DE PÁGINA

(1) Una primera versión de este texto se publicó en la Revista Figuras: Martínez-Vázquez, F. (2023). Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN, 4(2), 166-168. https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.4.2.255

Pin It on Pinterest

Shares
Share This