Reseñas

Posverdad, de Lee McIntyre

Posverdad, de Lee McIntyre

El término posverdad es una categoría que se emplea desde hace algunos años para hacer referencia a un fenómeno social e informativo en que los individuos interpretan al mundo basándose en sus emociones y creencias antes que en los hechos.
El concepto de posverdad se ha abordado desde distintas perspectivas teóricas y disciplinares, porque posee dimensiones políticas, sociales, psicológicas y comunicativas y, debido a su reciente uso, se han publicado diversos libros entre los que destaca Posverdad, de Lee McIntyre.
El autor habla de la posverdad como una actitud en que el sujeto considera como verdaderas las ideas y los contenidos que se adaptan y confirman sus …

Media Evolution. Un libro objeto hecho hipertexto

Media Evolution. Un libro objeto hecho hipertexto

Marshall McLuhan es uno de los autores más importantes y polémicos en el campo de la comunicación por ser pionero en los planteamientos de la ecología de los medios, y parte de la idea de que los seres humanos crean instrumentos de comunicación, los que modelan la percepción y cognición sin que el sujeto lo perciba de manera consciente. “El medio es el mensaje”, alude a la relación entre medio e individuo: lo que transforma al sujeto es el uso del medio y no necesariamente el contenido del mensaje. A él está dedicado…

Íconos del imperio, de Augusto Isla: Las imágenes que poseen la vida y la muerte de quienes gobiernan

Íconos del imperio, de Augusto Isla: Las imágenes que poseen la vida y la muerte de quienes gobiernan

La palabra icono o ícono, escrita de las dos formas, según la RAE, es correcta y acontece lo mismo en su pronunciación.
A partir de la etimología, icono o ícono significa imagen, sólo que en la cuestión histórica –de la Edad Media– esta imagen es representación de poder y divinidad. Mientras que la palabra imperio –palabra latina de procedencia etrusca– connota a quien ostenta el poder sobre la vida y la muerte. El concepto se retoma del misticismo etrusco, creado y adoptado como título (imperium) por el emperador durante el gobierno…

La voluntad de enseñar: una invitación a deconstruir y resignificar la educación

La voluntad de enseñar: una invitación a deconstruir y resignificar la educación

Ante un escenario de cambios sociales y tecnológicos vertiginosos, una sociedad consumista e individualista, enferma y cansada, un sistema económico que explota y aliena, y un panorama donde lo único certero es la incertidumbre, surge un texto provocador que propone deconstruir y resignificar la educación para hacer frente a esta realidad: La voluntad de enseñar (México: Grupo Noriega Ursé, 2019), de la autoría de Jesús Gerardo Hernández Ortiz.
La voluntad de enseñar tiene como objetivo primordial resignificar el concepto y constructo del docente. La obra parte de la construcción social que se…

Sobre cómo la voz y las palabras pueden llevar a la ejecución. Reseña del libro «Linchamientos digitales», de Ana María Olabuenaga

Sobre cómo la voz y las palabras pueden llevar a la ejecución. Reseña del libro «Linchamientos digitales», de Ana María Olabuenaga

Las redes sociales en México funcionan como un tribunal moral. Esta oración simple, conformada por un verbo, tres sustantivos y dos adjetivos, plantea el trasfondo del análisis realizado por Ana María Olabuenaga en su libro Linchamientos digitales.
En la obra, que inicialmente fue un trabajo de titulación de maestría, la autora propone como eje de discusión un tema que está presente, cada vez más, en la cotidianidad de un mundo globalizado: los linchamientos en el plano online.
La escritora inicia su investigación ahondando en los significados históricos que tiene el término linchar,…

Pin It on Pinterest