Reseñas

Jorge Alberto Avendaño, Bajo la sombra de las amapas

Jorge Alberto Avendaño, Bajo la sombra de las amapas

Bajo la sombra de las amapasÓscar Manuel QuezadaEl acercamiento pertinente a las atmósferas fascinantes en la ficción y la propia arquitectura de los personajes de Jorge Alberto Avendaño, en Bajo la sombra de las amapas, permiten imaginar un paisaje coloreado con el...

The Game

The Game

The GameFernando Martínez VázquezPuedes intentar cambiar la cabeza de la gente,  pero eso es sólo una pérdida de tiempo.  Cambia los instrumentos que utilizan y cambiarás el mundo. Stewart BrandAlessandro Baricco es conocido por su creación literaria; entre sus libros...

Paisajes insurrectos

Paisajes insurrectos

Rossana Reguillo es una de las autoras más prolíficas en el campo de la comunicación en México y América Latina. Se caracteriza por abordar temas relacionados con el poder y los jóvenes en sus distintos ámbitos y manifestaciones. Desde sus primeros libros ha demostrado una capacidad teórica y metodológica que la posiciona a la vanguardia de quienes estudian la comunicación, porque combina métodos micro y macro, como la etnografía, la entrevista y softwares para el análisis de datos de la información que circula en las redes sociodigitales.
Su mirada antropológica y su perspectiva comunicativa le permiten…

Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales.

Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales.

Las transformaciones tecnológicas han impactado la forma de vida de millones de personas en el mundo. La posibilidad de acceder, producir y consumir información cambió el campo de lo económico, político, social y cultural. La incorporación a la vida cotidiana de los dispositivos conectados a Internet, a través de los llamados teléfonos inteligentes, permitió la entrada al capitalismo de datos donde los algoritmos son motor de la configuración del gusto de los individuos…

Adiós a los cuentos de hadas, de Elizabeth Cruz Madrid, e ilustración de Estelí Meza: una historia que nos enseña a tener cuidado con las personas que conocemos a través de las redes sociales.

Adiós a los cuentos de hadas, de Elizabeth Cruz Madrid, e ilustración de Estelí Meza: una historia que nos enseña a tener cuidado con las personas que conocemos a través de las redes sociales.

Adiós a los cuentos de hadas es una historia escrita por Elizabeth Cruz Madrid (Ciudad de México, 1981), quien es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de escritora de obras literarias infantiles y juveniles, y periodista. Además, está ilustrada por Estelí Meza (Ciudad de México, 1980), Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México…

Reseña del libro Callar duele más, de Maru Ulivi

Reseña del libro Callar duele más, de Maru Ulivi

Mucho se ha escrito y reflexionado sobre las posibilidades del arte para la transformación social, al punto que ya puede resultar una idea común que, de tanto repetirse, ya no resuena. La diferencia sustancial está en la práctica, en el tránsito del decir al hacer. Ser artista implica tomar postura, por lo que algunas propuestas asumen un compromiso con su momento histórico y sus problemas…

Los estudios de la audiencia. De la tradición a la innovación

Los estudios de la audiencia. De la tradición a la innovación

Saber qué sucede cuando el sujeto consume mensajes es una de las grandes interrogantes que han predominado en los estudios de comunicación a lo largo de la historia. Desde los planteamientos de Aristóteles hasta Lazarsfeld ha existido interés por conocer cómo los sujetos significan, apropian y resignifican los contenidos que se ven, leen, escuchan o interactúan…

Memorias del pensar y sentir: simulacro de la realidad

Memorias del pensar y sentir: simulacro de la realidad

El mes de agosto de 2020, en plena pandemia de Covid-19, ve la luz Memorias del pensar y sentir: lo absoluto, mundano e (im)posible (México: Milian Und Kunst Editores/Primedia eLaunch, 2020), obra colectiva de relatos de ficción, insinuantes y provocativos, coordinada por Miguel Ángel Maciel, en la que participan Leonardo Eguiluz, Fernando Martínez, Arturo Salcedo, Alejandro Sampedro y Eder Daniel Torres. La aparición de una nueva obra siempre será motivo de festejo, porque es parte de la vida y trayectoria intelectual de quien la hace posible, aun cuando las circunstancias sean adversas para su publicación.
José Saramago decía que quien escribe es “sueño y pensamientos reunidos”. En ese sentido, se puede asumir que escribir es un ..

Lo viral

Lo viral

Durante este periodo que estamos viviendo en el mundo, dominado por la contingencia sanitaria por Covid-19, se han generado una gran diversidad de textos relacionados con las implicaciones sociales, económicas, sociales y culturales que ha tenido este virus para la humanidad.
Algunos textos abordan los aspectos médicos y de salud, otros la dimensión económica y social; sin embargo, entre todas estas propuestas editoriales destaca el libro Lo viral, de Jorge Carrión, por varias razones que aquí se exponen.
Escrito a manera de diario, entre la ficción y la realidad, el autor hace una cronología desde algunos pasajes de su vida previo a la contingencia sanitaria hasta los días más complicados de…

Pin It on Pinterest