Con y sin nostalgia: los Rupestres y el tiempo Miguel Ángel Galván Panzi 1. Un poco de historia Podría empezar con un corrido: “año del 84, muy presente tengo yo”, para seguirle con un rápido recuento de la realidad de aquellos años: se inauguraba el tiempo del...
Ni todas ni todos somos iguales. Pinceladas de misoginia y de misandria en canciones latinas La música es poderosa; según la gente la escucha, es afectada por ella. Ray Charles Respecto al género (masculino-femenino), en el mundo persiste una guerra entre hombres y...
Virginia Woolf: identidad femenina, una construcción posible Claudia Nayadeli Reynoso Monterrubio Cuando se habla de género se piensa de inmediato en las mujeres y su papel dentro del sistema social, aunque el poder, tanto al interior de las familias como en la vida...
La comunicación como mediación pedagógica desde la transdisciplinariedad en el aula Omar Nava Barrera El propósito del presente artículo es comprender la importancia de detenernos a reflexionar nuestra labor educativa como docentes dentro de la complejidad áulica,...
Reflexiones sobre la Comunicación en la sociedad contemporánea Raul Anthony Olmedo Neri Introducción La realidad actual nos supone retos individuales, colectivos y globales propios de nuestro tiempo; dentro de ellos se encuentra la comunicación (en tanto proceso) y la...
La violencia contra las mujeres en la música que escuchan los jóvenes de bachillerato Sugeily Vilchis ¿Por qué hablar de la violencia contra las mujeres en la música que escuchan los jóvenes de Bachillerato? Esta expresión, como forma simbólica, cuyos canales...
Comentarios recientes